En los últimos años, diferentes evidencias clínicas y experimentales están sugiriendo una mayor efectividad de los lavados nasales con soluciones de agua de mar. Además en la actualidad, la utilización de soluciones nasales con agua de mar parece aportar ventajas a nivel clínico como co-tratamiento en rinosinusitis aguda y crónica, rinitis alérgica, así como en la disminución del tiempo de recuperación tras procedimientos endoscópicos y quirúrgicos.
Una encuesta poblacional a usuarios de lavados nasales con agua de mar concluyó que los principales beneficios son la reducción de la congestión nasal, la mucosidad y la dificultad para respirar, así como el acortamiento de los días de enfermedad y el menor consumo de medicamentos.
Recientemente se ha realizado un estudio con los principales especialistas involucrados en la recomendación de la higiene nasal con agua de mar, con el objetivo (entre otros) de analizar su opinión sobre los efectos beneficiosos de su uso, pautas y condiciones de salud para llevar a cabo su recomendación. Algunos puntos concluyentes del estudio son:
Contribución de los oligoelementos
Los expertos profesionales encuestados llegaron a la conclusión de que los efectos beneficiosos del agua de mar en la funcionalidad de la mucosa nasal podrían deberse a la exclusiva composición de oligoelementos y alcalinidad del agua marina. Las soluciones de agua de mar contienen sodio y cloro, como las soluciones salinas fisiológicas estándares, pero además tienen bicarbonatos y oligoelementos. Estos oligoelementos han revelado efectos positivos en diferentes procesos celulares que favorecen la funcionalidad de la mucosa nasal. Por otro lado, el ion bicarbonato que contienen, reduce eficientemente la viscosidad del mucus y, por tanto, facilita su eliminación. Así, numerosos estudios han descrito que el pH (7,9) alcalino del agua marina favorece el movimiento ciliar de la mucosa.
Tratamiento no farmacológico.
Los lavados nasales con agua de mar podrían considerarse un tratamiento no farmacológico que aporta beneficios más allá de la simple higiene, aliviando la sintomatología (como en el caso de la congestión nasal), contribuyendo al control de la enfermedad y a la prevención y/o reducción de complicaciones o recidivas.
Presentación en spray
Debería potenciarse el uso de soluciones nasales mediante dispositivos ergonómicos en spray que permitan la microdifusión o pulverización a baja presión frente a los sistemas de irrigación o chorro.
¿Cuántas veces se puede echar agua de mar en la nariz? ¿puede provocar irritaciones?
Al ser una solución isotónica, no provoca irritaciones, por lo que se puede utilizar tantas veces como sea necesario. Para realizar una higiene nasal adecuada, recomendamos contar con el asesoramiento de un profesional sanitario que nos facilitará información precisa sobre este tipo de preparaciones, indicándonos la presentación que más se adecúa en cada caso, tanto para la higiene nasal, como para el alivio de determinada sintomatología en las afecciones que aparecen con mayor frecuencia en esta época del año.
¿Cómo hacer un lavado nasal con agua de mar?
Inclina la cabeza hacia un lado.
Introduce el aplicador suavemente en la fosa nasal contraria al lado que has inclinado la cabeza.
Presiona el aplicador brevemente.
Permite que salga todo el líquido y seca tu nariz. A continuación, repite la operación hacia el otro lado.